Eficacia de los Extintores de CO2.
Los extintores de CO2 se utilizan habitualmente contra fuegos de tipo B (fuegos cuyo combustible es líquido) y contra fuegos con presencia de corriente eléctrica.
En fuegos de tipo A, (aquellos cuyo combustible es sólido), solo son efectivos si se trata de un fuego superficial, es decir, sino es así su efectividad se verá reducida.
El CO2 aportado por el extintor a un fuego desplaza el oxígeno. De esta forma se elimina el comburente necesario para dicho fuego y se consigue la extinción. Esta reducción del oxígeno, unido a que el CO2 en concentraciones superiores al 9% puede resultar tóxico, hace que debamos tomar unas medidas de precaución antes de utilizar el extintor de CO2, especialmente si se utilizan en sitios cerrados:
- Antes de usarlos debemos desalojar las instalaciones.
- El encargado de usar el extintor deberá descargarlo rápidamente y salir del sitio.
Agente Extintor de los extintores de CO2.
El CO2 posee varias propiedades que lo convierten en un agente adecuado para la extinción de incendios:
- En primer lugar no es combustible y no reacciona químicamente con otras sustancias.
- El CO2 es un gas que puede ser comprimido lo cual permite introducirlo en el recipiente del extintor sin utilizar ningún otro componente para descargarlo, es decir que proporciona su propia presión para descargarlo del extintor donde se almacena.
- Debido a que el CO2 es un gas, puede penetrar y repartirse adecuadamente por todas las zonas del área incendiada.
- Es un gas que no conduce la electricidad, lo cual lo hace apto para utilizar en casos de incendios en equipos eléctricos.
- Igualmente gracias a que es un gas, el CO2 no deja residuos, eliminando la necesidad de limpieza del agente.